Recuperar lo ausente

Mariana Giusti, Graciela Guiliani, Graciela Novoa

jueves, 23 de diciembre de 2021  |   

El derecho a la naturaleza y al horizonte en un contexto de extractivismo urbano: el caso de Costa Salguero.


¿Cuál es la relación que tendría que existir entre la ciudad resiliente y la política urbana que se aplica en una ciudad? La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) forma parte de los procesos y efectos que producen los modelos económicos que caracterizan y se formalizan en las ciudades. Podemos entender las políticas urbanas presentes en la ciudad a partir de cómo opera un modelo de desarrollo determinado y planificado y de cómo se sostiene y reproduce bajo distintas formas. En el actual contexto global de crisis socioeconómica, cambio climático y crisis energética, el hinterland[1] de los territorios (Brenner, 2016) y las ciudades transitan profundas disputas de sentido. En grandes ciudades como la CABA, estas disputas se dan entre dos modelos: la ciudad como mercancía y espacio para el desarrollo del capital, en oposición a la ciudad como bien común, como espacio para la vida en sociedad, el encuentro y la interacción de todos los ciudadanos.

Presenciamos procesos en los que el suelo de las ciudades, parte de ese bien común y de los derechos urbanos y ambientales, se reconvierte como mercancía a través de vías institucionales, incluso a partir de mecanismos ilegales consentidos, impactando más fuertemente sobre sectores más excluidos, sobre los ecosistemas y las generaciones futuras. Por lo tanto, entendemos que existe una incongruencia entre lo que se publicita y los hechos concretos que se despliegan en la CABA. 

En tal sentido, el proyecto de venta y rezonificación de Costa Salguero y Punta Carrasco propuesto por el Gobierno de la Ciudad es un claro ejemplo de cómo se materializan procesos de extractivismo urbano, de cómo el Estado y las instituciones desplazan su rol planificador y regulador para convertirse en facilitadores de la especulación; de cómo los espacios libres y públicos, centrales en la planificación de ciudades resilientes, son destinados a la generación de renta, despojándose de su función social y negando su papel ambiental (Giusti, 2021).

Por un lado, nos encontramos con este proyecto y por otro, con diversos actores sociales que reconocen y defienden la condición pública del predio de 32 ha, su relación con el Río de la Plata en aproximadamente un kilómetro y medio de costa, en un sector de la ciudad con gran potencialidad en términos de accesibilidad y centralidad; lo que plantea la posibilidad de establecer nuevas relaciones con la naturaleza, de atenuar los graves indicadores de falta de acceso a áreas verdes y su mala distribución, y una oportunidad para comprender el borde costero de forma integral y según una escala metropolitana. Se trata del reconocimiento de estos aspectos y la necesidad de su tratamiento, su restauración y su potenciación como patrimonio natural identitario y cultural, como una de las condiciones fundamentales que llevan hacia una ciudad resiliente.

El Colectivo de Arquitectas en defensa de las tierras públicas (CdA)[2] se constituyó a partir de un grupo de profesionales arquitectas con diversa procedencia profesional, con diversos posicionamientos partidarios, y una amplia franja etaria; y se conforma en el contexto de otra red solidaria de mujeres (@soyarquitecta.net, creada por la Arq. Cayetana Mercé). Ante la información de que la Legislatura porteña, luego de haber aprobado la venta de Costa Salguero en diciembre de 2019 (Ley 6289, del 5 de diciembre de 2019), se disponía a sancionar en primera lectura una ley que autorizaba la modificación de la normativa urbanística aplicable al predio (Ley 2094-J-2020) se realizó la primera acción fundante del Colectivo. Se elevó una carta a los sesenta legisladores, firmada en 72 h por más de trescientas profesionales arquitectas, solicitando el archivo de dicha ley y la preservación de la totalidad de predios de Costa Salguero y Punta Carrasco para uso y utilidad pública, condiciones que se encontraban ya establecidas en la Constitución de la CABA (art. 8 y 27) y el Plan Urbano Ambiental (art. 9).


Acciones de visibilización y reconocimiento del patrimonio natural y cultural. Fuente: @cdarquitectas

A partir de esta visibilización, encaramos la participación en la Audiencia Pública. Organizadas en comisiones (Argumentos, Legales, Comunicación y Prensa), se dio inicio a una labor pedagógica tanto para adentro del propio CdA como de extensión. A partir del estudio de las normas, elaboramos un documento con argumentos claros y generando elementos de comunicación para fomentar la participación ciudadana. 

El reclamo, multiplicado a través de redes sociales[3] en el contexto del COVID-19, instaló un alerta en relación a la venta de tierras e inmuebles públicos que derivó en un hito histórico de participación en una Audiencia Pública, con 7053 inscriptos/as y 2057 disertantes, de los/as cuales un 97,3% se manifestó en contra de la Ley. 

La democracia ciudadana se llevó adelante transversalmente por jóvenes, mujeres, colectivos barriales, adultos/as mayores, colectivos de profesionales, académicos/as, artistas, agrupaciones políticas, constituyentes de la nación y de la CABA. La Audiencia Pública resultó un medio para el fortalecimiento de los lazos sociales con el objeto de intentar frenar la pérdida de un bien común. Siguiendo a Lefevbre (1975), se buscó traducir y producir elementos para que la ciudadanía pueda usar, pensar e imaginar la ciudad, y a partir de ello se ejerció una resistencia urbana por lo común y lo colectivo. 

A partir de ese momento y hasta la actualidad, el CdA continuó llevando a cabo diversas acciones: el relevamiento de todas las intervenciones de la Audiencia Pública y la difusión de los datos recabados; el envío de notas a los funcionarios que podrían intervenir; videos difundidos a través de redes sociales articulando con otros grupos como Croquiseros Urbanos; acciones en el espacio público como el «circuito 4K», «plantar memoria» (sumándonos a la iniciativa de Abuelas de Plaza de Mayo para el 24 de marzo) y campañas en redes junto con artistas visuales (#32x32). En marzo de 2021 formamos parte de la iniciativa popular para la creación de un parque público en las 32 ha.


Festejo del primer cumpleaños del Colectivo de Arquitectas en Costa Salguero (25-09-2021). Fuente: @cdarquitectas

Retomando el planteo inicial, identificamos solo algunas de las acciones que dan consistencia a la política urbana que se desarrolla hoy en la ciudad, en paralelo al caso de Costa Salguero, tales como la sanción del Código Urbanístico, la venta de tierras públicas y la larga lista de Convenios Urbanísticos pendientes de aprobación. Nos preguntamos: ¿cómo se articulan estos instrumentos con la ciudad resiliente? ¿Qué previsiones se toman cuando el Código Urbanístico aumenta la capacidad constructiva con mayor altura y ocupación, y menor capacidad de absorción del suelo, cambiando la configuración de algunos barrios o los Convenios Urbanísticos que no son sometidos a una evaluación de impacto ambiental previa? Sin mencionar la infraestructura de servicios necesaria e insuficiente, cuando no ausente.

Entonces, luego de nuestra experiencia como CdA, además de haber irrumpido en el statu quo de la profesión y ratificar una vez más que la participación ciudadana es una herramienta indispensable, pensamos también que es central tomar conciencia de la importancia de la integralidad y coherencia de la política urbana para poder lograr ciudades más equitativas, seguras, vivibles, saludables y resilientes. 


Bibliografía
Brenner, N.(2016). The Hinterland urbanized? Architectural Design, 86(4), 118-127.
Giusti, M. (2021). Elogio del espacio libre. Racionalidad ecológica vs. urbanización: Las formas de la expansión urbana y de los espacios libres en pequeñas ciudades del interior bonaerense. Una nueva perspectiva de análisis. El caso de Chascomús, Provincia de Buenos Aires, Argentina (1779-2020). [Tesis doctoral cotutelada, Universidad de Sevilla y Universidad de Buenos Aires]. Repositorio Institucional US
Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo. Madrid: Akal.
Lefevbre (1975). El derecho a la ciudad. Barcelona: Península.
Svampa, M. y Viale, E. (2014). Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo. Buenos Aires: Katz.
Vazquez Duplat, A. M. (2016). Feminismo y «extractivismo urbano»: notas exploratorias. Nueva Sociedad, 265, 153-163.
Theodore, N., Peck, J. y Brenner, N. (2009). Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados. Temas Sociales, 66, 1-12. 


[1] Hinterland: porción de territorio con escaso desarrollo. 

[2] Colectivo de profesionales arquitectas que surge el 29 de septiembre de 2020 en defensa de la venta y cambio de zonificación de las 32 ha de Costa Salguero y Punta Carrasco. Se funda a partir del pedido a los Legisladores de CABA por el archivo de la Ley 2094-J-2020 que proponía la rezonificación, y pidiendo la preservación de la totalidad de predios de Costa Salguero y Punta Carrasco para uso y utilidad pública.

[3] Bajo los siguientes hashtags: #novendanlacostanera, #elrionosevende, #defendamoselrio, #parquesitorresno y #parquenuestrorio.

Notas Relacionadas

Descubrí otros artículos relacionados: