Autorismo
Lucas Torres Agüero
I think everybody starts out by seeing a few works of art and wanting to do something like them. You want to understand what you see, what is there, and you try to make a picture out of it. Later you realize that you can't represent reality at all—that what you make represents nothing but itself, and therefore is itself reality.
—Entrevista de Gerhard Richter con Rolf Schön, 1972
La autoría, entendida como una construcción sensible, integra un medio cultural y un medio material en un sistema que los pone en relación de una forma que aparece como genuina. Al hacerlo transforma a ambos desde dentro, integrándolos en un proyecto indisociable. Esa forma define la modalidad en el que el sistema se relaciona con el mundo, y la visión que el mismo establece con la arquitectura como disciplina, transformando al sujeto que lo conduce en un vector de diferenciación capaz de tensionar e incidir incisivamente desde éste.
El autorismo se desarrolla como una forma autoral constituida a través de la explicitación de un sistema de reglas sintetizadas en protocolos con el objeto de construir cadencias e inercias sensibles, operando entre medio del sujeto y la materia. Estructura y da forma a los procedimientos constitutivos del proyecto, construyendo en paralelo una paleta material que, sin ser acotada al caso o dirigida a fines especializados, se concentra en trascender la mera generalidad mediante la intensificación de lógicas internas, precisando de ese modo las curvas de comportamiento con las que define su fisicalidad. El autorismo se agudiza por medio de la construcción de una técnica, a la vez rigurosa y dúctil, que media las contingencias y las interioriza a cada paso como intrínsecas a su proyecto, volviendo a las resistencias condiciones de una fuerza que las contiene y las supera. Se afina mediante la radicalización del gusto como forma de tensionar, nutrir y objetivar, racionalizando la sensibilidad y volviéndola objeto de una construcción abierta. Se profundiza a través del despliegue de un proyecto cuyos principios superan la resolución oportunista, universalizando las capacidades transformadoras y visionarias de la arquitectura. Se expande junto con la producción de modelos consistentes en su forma, radicales en su intensidad material, y dúctiles en sus lógicas, que no se disipan en la pluralidad de la que provienen, sino que la hacen resonar incansablemente hasta hacerla cambiar de estado.